Mi kit de herramientas
Cuando uno tiene que ir a algún sitio y tiene que ir preparado para arreglar cosas, el disponer de un buen conjunto de herramientas es de gran ayuda.
A lo largo del tiempo he ido haciendo cambios al conjunto de herramientas que suelo tener a mano. Siempre hay cosas que se pueden mejorar, así que en este mismo artículo iré publicando la última versión y los cambios que vaya haciendo.
Mi conjunto de herramientas se puede dividir en las siguientes áreas:
Mi bolsa de mensajero
La bolsa que suelo llevar es una Skooba Design Netbook/iPad Messenger Bag. Tiene bolsillos para todo, e incluso llevando toda la parafernalia que llevo la bolsa aún tiene espacio para mi iPad, mi MacBook de 13,3” y varios discos duros de 2,5”. Aclaro que el MacBook y los discos duros no suelo llevarlos en la bolsa, pero sí que me los he llevado a varias LAN parties y cabía todo perfectamente. Es una bolsa poco voluminosa y no se hace nada pesada.
En esa bolsa llevo lo siguiente:
- Una multiherramienta Leatherman Skeletool CX.
- Una multiherramienta Leatherman Wave Black.
- Un Leatherman Bit Kit.
- Un iPad 2 WiFi de 16 GB.
- Un pendrive de 144 MB con aplicaciones portables para Windows.
- Un pendrive de 16 GB con varios Live CDs y utilidades instalados.
- Un pendrive de 4 GB para llevar y traer ficheros.
- Un iPod 5G.
- Bolígrafo y pluma estilográfica.
- Una batería Proporta USB TurboCharger 5000 con adaptadores para distintas marcas de móviles, así como iPods/iPads/iPhones.
- Otra batería USB comprada en DealExtreme.
- Tarjetas de visita.
- Una libreta.
- El adaptador de USB a enchufe de mi iPhone 4.
- Un pelacables de DealExtreme.
- Un adaptador de minijack de 3,5mm a jack normal.
- Un adaptador hembra-hembra RJ45 de DealExtreme.
- Un minicable Ethernet cruzado.
- Un conector RJ45 crimpado como testeador de enlace.
- Un cable USB con adaptadores a distintos conectores USB de DealExtreme.
- Un cable retráctil de carga y datos para iPod/iPad/iPhone.
- Un latiguillo de red Ethernet.
- Una linterna Romisen RC-G2 de DealExtreme.
- Una linterna para la cabeza Fenix HL21.
También tengo otras cosas que no suelo llevar en la bolsa pero que considero como parte del conjunto de herramientas, a saber:
- Un testeador de cables RJ45 y USB.
- Una Fonera flasheada con DD-WRT v24 preSP2.
- Un cable de consola de Cisco.
- Un adaptador de USB a RS232.
- Una linterna para la cabeza de carga manual de DealExtreme.
- Un ejemplar del libro Pocket Ref, edición en Español.
- Un ejemplar del libro Pocket PCRef, edición de octubre de 2004. Hay una edición posterior, más actualizada, de marzo de 2010.
Mi pendrive de arranque
Estos son los sistemas que llevo en el pendrive de arranque:
Live CDs Linux
- Clonezilla
- Backtrack
- System Rescue CD
- WifiWay
Otros discos de arranque
- Hiren’s Boot CD
- Memtest86+
- Offline NT Password Recovery and Registry Editor
- Windows Recovery Console
- Ranish Partition Manager
- AIDA – Herramienta de diagnóstico de hardware
- GAG – Graphical Boot Manager
- DBAN – Herramienta de borrado seguro de datos
- MHDD – Herramienta de diagnóstico de discos duros
- FreeDOS
Además, incluye opciones para arranque de red y para arrancar desde el servidor de boot.kernel.org.
Mi pendrive de aplicaciones portables
Esto es todo lo que llevo en un pendrive de 144 MB:
Compresión y Cifrado
- 7-Zip File Manager
- HashCalc
- Omziff
Utilidades de disco
- MacDrive
- Explore2FS
- Restoration
- Unstoppable Copier
- DPBurn
- CDMage
- DiskSmartView
- AlternateStreamView
- Defraggler
Oficina
- kPad
- AbiWord
- Spread32
- PDF Producer
Multimedia
- VLC Media Player
- IrfanView
- Audacity
- Screen Magnifier
- SumatraPDF
Utilidades de sistema
- CCleaner
- CleanAfterMe
- Activación de Windows Vista
- Terminal
- System Information
- WinAudit
- Filesystem Monitor
- Process Explorer
- Registry Monitor
- I/O Ports Monitor
- StartupRun
- BlueScreenView
- AppCrashView
- WhatInStartup
- ServiWin
- InjectedDLL
- InstalledCodec
- RemoveWAT
- Driver Backup!
Redes e Internet
- SmartSniffer
- ShareEnum
- PuTTYGen
- PuTTY
- NX Client
- HoverIP
- CurrPorts
- ChrisControl
- Miranda IM
- HydraIRC
- uTorrent
- Xnews
- Mozilla Firefox
- miniRelay
- WinSCP
- nPOP
Editores
- GVim
- Hex Editor XVI32
- WildReplace
- ExamDiff
Antivirus y Anti-malware
- avast! Cleaner
- Dr. Web CureIt
- Keylogger Detector
- Spy DLL Remover
- Remove Fake Antivirus
- HiJackThis
Recuperación de claves y datos
- XPass
- DialuPass
- IE PassView
- Mail PassView
- MessenPass
- Network Password Recovery
- Protected Storage PassView
- Remote Desktop PassView
- LSA Secrets View
- SniffPass
Información de navegadores
Internet Explorer
- Cookies
- Historial
- Caché
Mozilla
- Cookies
- Historial
- Caché
Opera
- Caché
Chrome
- Caché
- FlashCookiesView
¿Y para Mac? ¿Y para Linux?
Pues sencillamente, en ambos casos aún no me ha surgido la necesidad de tener un pendrive con herramientas que no vengan ya con el sistema operativo.
En Linux prácticamente todo se puede arreglar con lo que ya hay, y si no siempre se puede tirar del pendrive de arranque y solucionar lo que sea desde allí.
En Mac es posible que algún día necesite una herramienta que no venga ya con el sistema operativo, pero hasta el momento no se ha dado el caso.
Mi smartphone
Mi smartphone es un iPhone 4 de 16 GB. De entre todas las aplicaciones que tengo instaladas, las que se podrían considerar como parte de mi conjunto de herramientas y que no forman parte del sistema operativo serían las siguientes:
- Pythonista — Esta aplicación se merece un artículo para ella sola.
- Navigon Iberia
- aSubnet
- Network Utility
- iSSH
- TeamViewer for Remote Control
- Fing Network Scanner
- Air Sharing
- Dropbox
- Delivery Status Touch
- QuickMark
- Flashlight
- Libon
- Trello
- OneTeam
Historial de cambios
- 2013-04-02: Añadidas aplicaciones al smartphone.
- 2012-01-30: Añadida la linterna Fenix HL21 a la bolsa de mensajero.
- 2011-12-21: Primera publicación.